Los impuestos y la vivienda. Redefinamos los conceptos

Los síntomas de un modelo socioeconómico agotado nos cercan cada vez más. Un país gordo, fofo, con mucho colesterol laboral, hipertensión y crisis de ansiedad. Más de 4 millones de parados, más de 3 millones de funcionarios. Entidades públicas nacionales, autonómicas y locales, cada vez más deficitarias que alimentan su «mono» financiero «crujiendo» al ciudadano con impuestos claramente injustos y desfasados en lugar de aplicarlos racionalmente, redefiniendo conceptos, aunque ello no siempre suponga reducirlos. Nuestro nivel de protección social, nuestras calles e infraestructuras, los servicios públicos en general, alguien tiene que pagarlos, pero hagámoslo con sentido, altura de miras y adoptando soluciones actualizadas.

  • ¿por qué seguimos pagando el impuesto de plusvalía municipal cuando nuestra vivienda incluso vale menos de lo que pagamos por ella?

  • ¿por qué el comprador paga el 8% de IVA -obra nueva- y pronto también 8% de ITP -segunda mano- al comprarse su vivienda habitual? ¿y por qué en cambio si me compro un mercedes seminuevo pago sólo el 4%?

http://www.abc.es/20101108/economia/feudos-socialistas-suben-impuestos-20101108.html

  • ¿no sería más justo por ejemplo que el grueso de la carga impositiva de las transmisiones lo pagase el vendedor y sólo por la ganancia patrimonial obtenida?

En fin ya me he descargado por hoy. Mañana…a pagar, que la cosa está muu mal.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.